Magspot Blogger Template

Una encuesta sobre 500 estudiantes inscritos en una o más asignaturas de Matemática, Física y Química durante un semestre, reveló los siguientes números de estudiantes en los cursos indicados: Matemática 329, Física 186, Química 295, Matemática y Física 83, Matemática y Química 217, Física y Química 63. Cuántos alumnos estarán inscritos en: a) Los tres cursos b) Matemática pero no Química c) Física pero no matemática d) Química pero no Física e) Matemática o Química, pero no Física f) Matemática y Química, pero no Física g) Matemática pero no Física ni Química

La encuesta realizada a 500 estudiantes sobre su inscripción en las asignaturas de Matemática, Física y Química nos proporciona un interesante desafío matemático. Para resolver este problema, podemos utilizar el principio de inclusión-exclusión, que nos permite calcular el número total de estudiantes en cada categoría teniendo en cuenta las intersecciones entre los conjuntos.

Para encontrar la cantidad de estudiantes inscritos en los tres cursos (a), necesitamos restar del total de estudiantes inscritos en Matemática y Física, Matemática y Química, y Física y Química, aquellos que están contados más de una vez. Esto se calcula como:

Estudiantes en los tres cursos = (Matemática y Física) + (Matemática y Química) + (Física y Química) - (Matemática) - (Física) - (Química) + Total de estudiantes
Estudiantes en los tres cursos = 83 + 217 + 63 - 329 - 186 - 295 + 500
Estudiantes en los tres cursos = 53

Para los estudiantes inscritos en Matemática pero no en Química (b), restamos los estudiantes que están en ambos cursos de Matemática y Química del total de estudiantes en Matemática:
Matemática pero no Química = Matemática - (Matemática y Química)
Matemática pero no Química = 329 - 217
Matemática pero no Química = 112

Para los estudiantes inscritos en Física pero no en Matemática (c), restamos los estudiantes que están en ambos cursos de Matemática y Física del total de estudiantes en Física:
Física pero no Matemática = Física - (Matemática y Física)
Física pero no Matemática = 186 - 83
Física pero no Matemática = 103

Para los estudiantes inscritos en Química pero no en Física (d), restamos los estudiantes que están en ambos cursos de Física y Química del total de estudiantes en Química:
Química pero no Física = Química - (Física y Química)
Química pero no Física = 295 - 63
Química pero no Física = 232

Para los estudiantes inscritos en Matemática o Química, pero no en Física (e), sumamos los estudiantes de Matemática pero no Química y Química pero no Física:
Matemática o Química, pero no Física = (Matemática pero no Química) + (Química pero no Física)
Matemática o Química, pero no Física = 112 + 232
Matemática o Química, pero no Física = 344

Para los estudiantes inscritos en Matemática y Química, pero no en Física (f), restamos los estudiantes inscritos en los tres cursos del total de estudiantes en Matemática y Química:
Matemática y Química, pero no Física = (Matemática y Química) - (Estudiantes en los tres cursos)
Matemática y Química, pero no Física = 217 - 53
Matemática y Química, pero no Física = 164

Finalmente, para los estudiantes inscritos solo en Matemática pero no en Física ni Química (g), restamos los estudiantes inscritos en Matemática y Química y en Matemática y Física del total de estudiantes en Matemática:
Matemática pero no Física ni Química = Matemática - (Matemática y Química) - (Matemática y Física) + (Estudiantes en los tres cursos)
Matemática pero no Física ni Química = 329 - 217 - 83 + 53
Matemática pero no Física ni Química = 82

Este ejercicio nos muestra cómo la teoría de conjuntos y el principio de inclusión-exclusión pueden aplicarse para resolver problemas complejos de conteo y cómo la matemática es una herramienta poderosa para interpretar datos y tomar decisiones informadas.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

ads

Magspot Blogger Template

ads

Magspot Blogger Template
Magspot Blogger Template

نموذج الاتصال