Para resolver este problema, podemos usar el principio de inclusión-exclusión. Primero, sumamos el número total de familias que tienen hijos en cada nivel de educación, luego restamos las familias que tienen hijos en dos niveles y finalmente sumamos las familias que tienen hijos en los tres niveles.
Primero, calculamos el número de familias que tienen hijos en cada nivel:
- Enseñanza Básica: 71 familias
- Enseñanza Media: 72 familias
- Enseñanza Universitaria: 38 familias
Luego, restamos las familias que tienen hijos en dos niveles:
- Enseñanza Básica y Media: 30 familias
- Enseñanza Básica y Universitaria: 16 familias
- Enseñanza Media y Universitaria: 22 familias
Finalmente, sumamos las familias que tienen hijos en los tres niveles: 10 familias.
Por lo tanto, el número de familias que solo tienen hijos en cada nivel es:
- Solo Enseñanza Básica: 71 - 30 - 16 + 10 = 35 familias
- Solo Enseñanza Media: 72 - 30 - 22 + 10 = 30 familias
- Solo Enseñanza Universitaria: 38 - 16 - 22 + 10 = 10 familias
El número de familias que tienen hijos solo en dos niveles es la suma de las familias que tienen hijos en dos niveles menos tres veces las familias que tienen hijos en los tres niveles:
- Solo dos niveles: (30 + 16 + 22) - 3*10 = 38 familias
Finalmente, el número de familias que tienen hijos que no estudian es el total de familias menos las familias que tienen hijos en al menos un nivel:
- Hijos que no estudian: 150 - (35 + 30 + 10 + 48) = 27 familias
Por lo tanto, hay 10 familias que solo tienen hijos universitarios, 38 familias que tienen hijos solo en dos niveles y 27 familias que tienen hijos que no estudian.